En este episodio, Daniel Bertero, investigador del CONICET y de la FAUBA, nos cuenta sobre este cultivo originario de la Región Andina que, aunque se produce cada vez más, aún es inaccesible para muchas personas por sus altos precios. ¿Qué debe suceder para que llegue a más bocas?
La quinoa es un cereal cuyo consumo crece sostenidamente año a año. Es originario de la Región Andina, y durante las últimas décadas, la creciente demanda de alimentos saludables ha impulsado la expansión de la quinoa hacia otras regiones del planeta. Hoy, se la considera un ‘superalimento’ clave para la seguridad alimentaria, tanto por su valor nutricional como por su tolerancia a la sequía y la salinidad. No obstante, aún es poco accesible para la mayoría de la población debido a sus altos precios. En este episodio de Sobre La Tierra Podcast, Daniel Bertero, investigador del CONICET y docente de la cátedra de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, comenta la actualidad del cultivo desde lo nutricional hasta lo comercial. ¿Qué países lo producen comercialmente hoy en día? ¿Qué y cuánto falta para que se convierta en un alimento masivo?



