Mi Cuenta

Home / Podcast / ¿Se pueden pensar las ciudades desde la ecología?

¿Se pueden pensar las ciudades desde la ecología?

En este episodio, María Semmartin, docente de Ecología en la Facultad de Agronomía de la UBA e investigadora del CONICET, nos cuenta sobre esta ciencia que permite entender cómo funcionan los centros urbanos e imaginar cómo mejorarlos.

Florecen árboles, nacen palomas y llegan ardillas. También se calienta el asfalto, se generan residuos y se construyen edificios. Cada ciudad tiene su particularidad, pero comparte características con otras de su tipo. María Semmartin, docente de Ecología en la Facultad de Agronomía de la UBA e investigadora del CONICET, se refirió a la ecología urbana, una ciencia que estudia los diversos procesos que ocurren en las ciudades y genera herramientas para intervenirlas. María también explicó qué es el ‘metabolismo urbano’ y cómo es posible reciclar escombros y encarar la solución de los problemas que ello puede generar.

Hablamos sobre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubrí mas notas

De estar en coma al Ocean’s Seven. Con Jere Mateo

¿Qué ocurre cuando la vida te obliga a empezar de cero? Esta es la historia de Jere Mateo, un deportista que, tras un brutal accidente de montaña que lo dejó en coma durante un mes, decidió darle un giro radical a su existencia. En este episodio de Hijos de la

Ver la nota

¿Cómo entrenar para vivir mas años? con Marcos Vázquez

En el mundo del deporte, entrenamos para competir, mejorar marcas o vernos mejor. Pero, ¿qué pasa si cambiamos el objetivo por completo? En este episodio, Marcos Vázquez —referente de la salud evolutiva y creador de Fitness Revolucionario— comparte su visión sobre cómo debe entrenar una persona que quiere llegar bien

Ver la nota

La quinoa, un ‘superalimento’ con destino global

En este episodio, Daniel Bertero, investigador del CONICET y de la FAUBA, nos cuenta sobre este cultivo originario de la Región Andina que, aunque se produce cada vez más, aún es inaccesible para muchas personas por sus altos precios. ¿Qué debe suceder para que llegue a más bocas? La quinoa

Ver la nota

MEMBRESÍA

REGALOS

CONTACTO